MUNICIPALIDAD DE CALBUCO

Calbucanos vuelven a rendir homenaje a San Miguel

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Calbucanos vuelven a rendir homenaje a San Miguel

Después de dos años, en que la fiesta se realizó de manera acotada, los calbucanos renovaron su fe en San Miguel, realizando la Fiesta de Los Indios Caciques.

Felicidad y satisfacción eran los sentimientos de los feligreses de Calbuco, que después de dos años, pudieron acudir masivamente a la Fiesta de los Indios Caciques, tanto en la localidad de Chope, en Isla Puluqui, como en la ciudad de Calbuco.

La pandemia había impedido la realización de esta masiva fiesta, sin embargo, Fiscales y Patrones, herederos de una tradición de más de 300 años, la conmemoraron de manera casi privada, por ello, este regreso fue muy significativo para las comunidades católicas.

En esta fiesta los santos patrones de las distintas localidades de Calbuco, son trasladadas por los fieles hasta la parroquia de la comuna, donde son veneradas por la feligresía. El último día, se realiza una procesión acompañada de pasacalle por las principales calles del pueblo.

El Alcalde Francisco Calbucoy, resaltó la manera en que los calbucanos guardan si tradiciones, “comenzamos hace más de una semana a celebrar una fiesta que tradicionalmente es muy nuestra, que por la situación de pandemia no se había podido realizar, es muy emocionante reencontrarse con mucha gente, nos vamos contentos, nos vamos felices, con el corazón lleno, mantenernos vivas nuestras tradiciones, eso nos llena de orgullo y compromiso con el futuro.

Efraín Valderas, Fiscal mayor de Chope, relató la alegría de las comunidades, “estuvimos dos años guardados, uno tiene un sentimiento un poco más profundo de encontrarse con gente que no ha visto dos años, para mi el significado es un reencuentro, con las comunidades que estuvimos tanto tiempo sin vernos sin juntarnos y vivir esto tan hermoso que es la fe. La gente vino el domingo tempranamente a entregar sus imágenes con un entusiasmo impresionante”.

En esa misma línea José Villarroel, Patrón Mayor Chope contó su sentir, “durante la pandemia, igual hicimos nuestra celebración, pero con todos los protocolos que había que cumplir, no sacamos la procesión tampoco, hicimos los rezos, con pocas personas, ahora es una alegría inmensa, porque vemos a las comunidades que nos visitan, dos años que no nos vimos, ojalá que pasara esta pandemia, para que reuniera más gente, estamos muy felices y contentos.

Arcadio Arenas, Fiscal mayor de Calbuco, señaló la importancia que tiene San Miguel para Calbuco, “para mi es una tremenda alegría habernos vuelto a reunir con los hermanos de las comunidades, tan oprimidos que estábamos, no sabíamos si íbamos a salir o no, pero es Dios quien arregla las cosas y nuestro santo Patrono San Miguel, así que estoy agradecido de la vida porque estoy convencido de que San Miguel cuida a su pueblo, anduvimos felices en las calles al sacar nuestra procesión”.

Finalmente Sergio Maldonado, Procurador, máxima autoridad de la fiesta,  agradeció a la comunidad, “es una tremenda alegría, uno se emociona, en la mañana cuando me fueron a buscar a mi casa, me emocioné, después de dos años, hoy cuando vi mi calle llena de gente, con bombos y tambores, yo me acordé como era antes, dos años que no pudimos vivir lo que vivimos hoy y las nueves noches de novena que la iglesia se hizo chica”.

El origen de la Fiesta de los Indios Caciques se encuentra en el alzamiento general de los indios de Chiloé en febrero de 1712 y la insubordinación del capitán del fuerte de Calbuco, Alejandro Garzón Garricoichea.

Los indios calbucanos que en un principio no se comprometieron con sus hermanos chilotes, de improviso atacaron el pequeño poblado de Calbuco, prendiéndole fuego y profanando la pequeña capilla del lugar.

En esta incursión despojaron a los españoles de la más preciada reliquia, la imagen de San Miguel Arcángel. Los aborígenes se llevaron la imagen a un escondite seguro y la mantuvieron en su poder por tres meses en la isla de Huapi Abtao.

Entonces, intercedieron los jesuitas y exigieron su devolución, éstos a su vez solicitaron a los españoles un mejor trato a los indios en el trabajo de tableo de alerce en las cordilleras de Melipulli y Leteu, como asimismo pidieron conmemorar cada año, una novena y fiesta en la cabecera parroquial de Calbuco, en nombre de San Miguel.

Desde 1912, se celebra también en la localidad de Chope, en Isla Puluqui, fecha en que se separó la Parroquia de Calbuco, desde entonces las comunidades isleñas acuden hasta esa localidad, en la que se han conservado ritos que en la fiesta central ya han desaparecido por el paso del tiempo. Cabe señalar que la fiesta de Chope se realiza cuatro días antes que en Calbuco.[/vc_column_text][vc_empty_space][dt_media_gallery_carousel image_border_radius=”0px” project_icon_border_width=”0px” arrow_bg_width=”36x” arrow_border_width=”0px” r_arrow_icon_paddings=”0px 0px 0px 0px” r_arrow_v_offset=”0px” l_arrow_icon_paddings=”0px 0px 0px 0px” l_arrow_v_offset=”0px” include=”55983,55989,55988,55987,55986,55985,55984″][/vc_column][/vc_row]

En Vivo

Sesión del Concejo Municipal

 Estamos transmitiendo en directo la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Calbuco. Mantente informado de las decisiones que afectan a nuestra comuna.

Ir al contenido